L L C - U S A

Loading

Follow Us On:
  • No se Requiere VISA, Trámite 100% Remoto.
  • USER LOGIN
Negocio:

¿Abrir una empresa en Estonia o una LLC en los Estados Unidos?

Breve guía para emprendedores españoles que se debaten entre abrir una empresa en Estonia o una LLC en los Estados Unidos....

Descubre la mejor opción para emprendedores internacionales: ¿Crear una empresa en Estonia o formar una LLC en Estados Unidos?

En la era digital, emprender trasciende fronteras y las oportunidades para ampliar tu negocio ya no se limitan al país de origen. Cada vez son más los empresarios y nómadas digitales, especialmente en España, que buscan alternativas de constitución empresarial y soluciones fiscales en el extranjero. Dos de las opciones más populares son la empresa en Estonia –conocida por la e‑residency– y la LLC en Estados Unidos, que ofrece flexibilidad y beneficios impositivos para no residentes. En este artículo, te guiaremos a través de las ventajas, desventajas, requisitos y casos de uso de cada opción para que tomes la decisión correcta para tu negocio.

A lo largo de este artículo, abordaremos:

  • ¿A qué perfil le conviene una empresa en Estonia y a quién una LLC en Estados Unidos?
  • Requisitos básicos para abrir una empresa en Estonia y una LLC en Estados Unidos.
  • Beneficios y desventajas de cada opción.
  • Ejemplos prácticos y casos de uso reales.
  • Una lista paso a paso para iniciar el proceso en cada país.
  • Conclusión final y recomendaciones para el emprendedor español.

¿Qué opción es ideal para ti? ¿Empresa en Estonia u LLC en Estados Unidos?

La elección entre constituir una empresa en Estonia y crear una LLC en Estados Unidos dependerá de tus necesidades específicas, tu perfil empresarial y tus prioridades en términos de tributación, privacidad y operatividad. A continuación, te presentamos un cuadro comparativo que sintetiza las diferencias para que puedas identificar cuál se adapta mejor a tu situación:

Perfil Empresa en Estonia LLC en Estados Unidos
Nómada digital Es una opción interesante si viajas constantemente y buscas aprovechar la infraestructura digital estonia. Ideal para quienes desean trabajar sin tener presencia física en Estados Unidos.
Residencia en España Puede generar problemas de doble tributación si pasas más de 6 meses al año en España. Permite beneficiarse de ventajas impositivas sin cambiar la residencia fiscal, siempre y cuando no se cumplan los criterios ETBUS.
Protección de activos y anonimato Las empresas en Estonia ofrecen protección de activos, aunque la transparencia fiscal y la posibilidad de doble imposición pueden ser desventajas. Las LLC proporcionan un alto grado de protección patrimonial y anonimato, con una estructura legal separada de sus miembros.
Freelancers o contractors Si buscas reinvertir capital de manera formal, la estructura estonia puede resultar más compleja. Más simple y rentable para autónomos o contratistas internacionales.

Requisitos básicos para abrir una empresa en Estonia

Una de las grandes ventajas de Estonia es su sistema único de e‑residency, que permite a cualquier persona del mundo crear y gestionar una empresa de forma totalmente digital. A continuación, se detallan los requisitos fundamentales para establecer una empresa en este país:

1. Tramitar la e‑residency

La e‑residency fue lanzada en 2014 con el objetivo de atraer inversores y emprendedores al mercado estonio. Gracias a este programa, puedes obtener una identidad digital y gestionar todos los procesos empresariales en línea. Los pasos para conseguirla son:

  1. Selecciona un punto de recogida: Escoge el lugar físico donde recibirás tu tarjeta de e‑residency.
  2. Completa el formulario en línea: Rellena la solicitud indicando tus motivos, adjunta tu currículum, una foto actualizada y una copia de tu documento de identidad.
  3. Realiza el pago del trámite: El coste es de aproximadamente 120 € y se abona con tarjeta de crédito (VISA o Mastercard).
  4. Espera la aprobación: Este proceso tarda entre 20 y 30 días, tras lo cual recibirás una notificación por email.
  5. Recoge tu tarjeta: Una vez aprobada la solicitud, recoge tu tarjeta de e‑residency en el punto designado.
  6. Instala el software: Conecta la tarjeta a un ordenador y descarga el software necesario para acceder a tu identidad digital.

Esta identidad digital te permitirá firmar documentos, presentar declaraciones y gestionar cualquier trámite en línea. Por ello, la e‑residency es el primer paso para montar tu empresa en Estonia.

2. Adquirir una dirección legal y contratar un agente de contacto

Para constituir legalmente tu empresa en Estonia, es imprescindible contar con una dirección física en el país. Esto no significa contar con una oficina completa, sino simplemente disponer de una dirección donde se reciban notificaciones y correspondencia oficial. Asimismo, si los directivos de tu empresa no se encuentran en Estonia, se hace necesario contratar un agente de contacto, que se encargará de recibir la correspondencia y digitalizarla para ti.

Muchas empresas ofrecen servicios integrados de dirección legal y agente de contacto a una tarifa mensual o anual, facilitando la operatividad de la entidad en Estonia.

Beneficios y desventajas de abrir una empresa en Estonia

Beneficios principales

  • Trámites simples y rápidos: El proceso se realiza casi en su totalidad online, ahorrando tiempo y recursos.
  • Incentivos impositivos: Estonia cuenta con un sistema fiscal transparente y sencillo, en el que el impuesto se aplica únicamente cuando se retira capital en forma de dividendos (al 20%).
  • Protección de activos: La forma jurídica de la empresa, similar a una sociedad de responsabilidad limitada, resguarda los bienes personales de los socios ante eventuales reclamaciones judiciales.

Por ejemplo, un emprendedor español que decida abrir una empresa en Estonia puede registrar su negocio en menos de 3 horas y beneficiarse del sistema impositivo que solo grava la distribución de dividendos, permitiendo reinvertir capital sin cargas inmediatas.

Desventajas a considerar

  • Doble tributación: Si eres residente fiscal en España y pasas más de 6 meses al año en el país, podrías enfrentarte a la obligación de tributar en ambos estados.
  • Requisitos de capital inicial: Se requiere un capital mínimo de 2,500 EUR por socio, aunque en caso de socios particulares que acumulen menos de 25,000 EUR en total, el desembolso puede ser aplazable.
  • Dificultades bancarias: Los bancos en Estonia pueden negarse a abrir cuentas para no residentes fiscales, obligándote a buscar una entidad bancaria en otro país de la Unión Europea.

Un caso típico es el de un nómada digital que demande operar sin una presencia física fija: podría beneficiarse enormemente del proceso rápido y sencillo en Estonia, pero tendría que gestionar cuidadosamente su situación fiscal para evitar la doble imposición.

Requisitos mínimos para abrir una LLC en Estados Unidos

La formación de una LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos es otro proceso eficiente y atractivo para emprendedores internacionales, con una serie de ventajas que la hacen especialmente adecuada para quienes desean mantener su residencia fiscal en España. A continuación, se detallan los requisitos esenciales:

  1. Contratar un agente registrado: Todas las LLC deben contar con un agente registrado en el estado donde se constituye la empresa. Este agente actúa como receptor de documentos legales y oficiales.
  2. Proceso de solicitud en línea o por correspondencia: La mayoría de los estados estadounidenses permiten realizar todo el proceso de constitución de la LLC de forma remota, sin necesidad de presencia física o de un número de seguridad social.
  3. Documentación mínima: En general, se debe presentar la “Articles of Organization” junto con la tarifa estatal correspondiente, la cual varía según el estado.

Gracias a este proceso simplificado, muchos emprendedores optan por formar una LLC en Estados Unidos para aprovechar beneficios impositivos y legales.

Beneficios y desventajas de abrir una LLC en Estados Unidos

Principales ventajas

  • Fácil constitución y mantenimiento: Los procedimientos administrativos son sencillos, con posibilidad de realizar los trámites en línea y pagar tarifas bajas, algunos estados incluso requieren mínimos reportes anuales.
  • Beneficios impositivos para no residentes: Una LLC sin presencia física en EE. UU. y propiedad de un extranjero, en general, no está obligada a pagar impuestos federales si no se genera ingreso dentro del territorio. Esto permite que, bajo ciertos criterios, no se incurra en obligaciones fiscales adicionales en Estados Unidos.
  • Protección de activos: Al constituir una entidad legal separada, los activos personales de los miembros están protegidos ante potenciales demandas o deudas de la empresa. Estados como Delaware y Texas han desarrollado sistemas judiciales especializados para conflictos comerciales, garantizando procesos ágiles y justos.

Un ejemplo concreto es el de un freelancer que decide formar una LLC para operar en el mercado internacional. Al no tener empleados o una oficina física en Estados Unidos, puede evitar tributar en este país y, a la vez, gozar de una sólida protección legal para su patrimonio personal.

Desventajas a tener en cuenta

  • Sistema fiscal complejo: Aunque las LLC pueden simplificar la declaración de impuestos en muchos casos, entender cuándo se debe pagar y cuándo basta con presentar una declaración puede ser complicado. Se recomienda contar con asesoramiento profesional.
  • Costos variables según el estado: Algunos estados, como California, tienen tarifas de constitución y mantenimiento elevadas (hasta 800 USD), lo que puede afectar la rentabilidad para emprendedores con presupuesto limitado.

Por ejemplo, un emprendedor que opere bajo la figura de LLC en un estado con bajas tarifas, como New Mexico (donde los costos de formación pueden oscilar entre 230 y 415 EUR), se beneficiará de una estructura fiscal más favorable y menores gastos administrativos comparada con otros estados.

Pasos detallados para formar una LLC en Estados Unidos

A continuación, te presentamos una guía paso a paso para constituir tu LLC en Estados Unidos a través de AMERICAN PRANA LLC, sin complicaciones:

  1. Selecciona el estado de constitución:
    • Investiga las ventajas y costos de formación en diferentes estados. Estados como New Mexico o Delaware son populares por sus tarifas bajas y regulaciones favorables.
  2. Contrata un agente registrado:
    • Busca servicios profesionales que ofrezcan un agente registrado. AMERICAN PRANA LLC, por ejemplo, facilita este proceso y ofrece el servicio sin costo el primer año.
  3. Completa la documentación:
    • Llena el formulario de "Articles of Organization" en el sitio web del estado elegido, proporcionando toda la información requerida.
  4. Paga la tarifa de constitución:
    • Realiza el pago correspondiente que variará según el estado. Asegúrate de contar con la forma de pago aceptada (tarjeta de crédito o transferencia bancaria).
  5. Espera la aprobación:
    • Una vez enviada la documentación, el estado procesará tu solicitud y, habitualmente, en pocos días recibirás una confirmación.
  6. Recibe tu documentación oficial:
    • Guarda todos los documentos oficiales y certificados de tu LLC, los cuales necesitarás para gestiones bancarias y trámites fiscales.
  7. Abre una cuenta bancaria empresarial:
    • Coordina con un banco que tenga experiencia en atender a empresas extranjeras. AMERICAN PRANA LLC también asiste en la apertura de cuentas bancarias en Estados Unidos.

Siguiendo estos pasos, podrás constituir tu LLC de manera rápida y sencilla, aprovechando la experiencia y respaldo de AMERICAN PRANA LLC.

Casos de uso y ejemplos prácticos

A continuación, se detallan algunos casos de uso que ilustran cómo distintos emprendedores pueden beneficiarse de la formación de una empresa en Estonia o una LLC en Estados Unidos:

Caso 1: El nómada digital y la empresa en Estonia

Situación: Pedro es un nómada digital residente en España que trabaja remotamente para clientes internacionales. Su principal objetivo es optimizar su situación fiscal y administrar sus ingresos de forma eficiente sin tener una oficina fija. Pedro decide optar por la e‑residency en Estonia para constituir su empresa, aprovechando los trámites online y el sistema fiscal que solo grava los dividendos.

Beneficios:

  • Registro online rápido (en aproximadamente 3 horas).
  • Posibilidad de reinvertir utilidades sin pagar impuestos hasta el momento de la distribución de dividendos.
  • Protección legal que separa sus bienes personales de las obligaciones de la empresa.

Desafíos:

  • La doble tributación: Pedro debe tener cuidado de no pasar más de 6 meses en España para evitar complicaciones fiscales.
  • Dificultad para abrir una cuenta bancaria en Estonia, lo que le obliga a buscar un banco en otro país de la UE.

Este caso ejemplifica cómo la estructura estonia es ideal para quienes viajan constantemente y pueden gestionar su tiempo fuera de España, siempre y cuando se tenga en cuenta la planificación fiscal.

Caso 2: El freelancer internacional y la LLC en Estados Unidos

Situación: María es una desarrolladora independiente que presta servicios en línea a compañías internacionales. Aunque reside en España, prefiere no modificar su situación fiscal y desea beneficiarse de una estructura que le permita operar sin las complejidades de la doble tributación.

Solución: María decide formar una LLC en Estados Unidos usando los servicios de AMERICAN PRANA LLC. Esta estructura le permite:

  • Realizar la constitución de la LLC en línea sin necesidad de viajar a Estados Unidos.
  • Contar con un agente registrado que gestione cualquier trámite legal.
  • Beneficiarse de la protección de activos, ya que los bienes personales y empresariales están separados legalmente.
  • No ser considerada ETBUS, ya que su LLC no tiene presencia física en Estados Unidos, lo que significa que no debe pagar impuestos federales estadounidenses sobre sus ingresos internacionales.

Ejemplo de uso: María puede trabajar para múltiples clientes internacionales, abrir una cuenta bancaria empresarial en Estados Unidos y gestionar su contabilidad de forma profesional a través de AMERICAN PRANA LLC, reduciendo costes y complicaciones administrativas.

Caso 3: La empresa de e‑commerce y el dropshipping

Situación: Javier quiere lanzar una tienda online de dropshipping en la que comercialice productos a nivel mundial. Dado que su modelo de negocio no requiere una presencia física en Estados Unidos, opta por establecer una LLC para aprovechar el sistema fiscal favorable para empresas de e‑commerce.

Ventajas:

  • La LLC permite que la empresa no pague impuestos en Estados Unidos mientras no se tenga un nexo físico con el país.
  • El dropshipping se beneficia de la ausencia de ciertos impuestos, ya que los ingresos se generan en mercados internacionales.
  • La estructura legal protege a Javier ante posibles demandas, al separar sus activos personales de los de la empresa.

Este caso demuestra cómo la LLC en Estados Unidos es una herramienta estratégica para negocios digitales y modelos de e‑commerce que operan globalmente.

Comparativa final: ¿Cuál opción es la más rentable para el emprendedor español?

Luego de analizar en detalle los requisitos, beneficios y desventajas de una empresa en Estonia y una LLC en Estados Unidos, se puede concluir que ambas estructuras tienen sus méritos, pero para el emprendedor español que desea mantener su residencia fiscal en España, la LLC resulta ser la opción más rentable y sencilla. Algunas de las razones principales son:

  • Costos de formación y mantenimiento: Una LLC en un estado estratégico (por ejemplo, New Mexico) puede costar entre 230 y 415 EUR, mientras que el proceso en Estonia puede elevarse hasta 465-1065 EUR al incluir la e‑residency, la dirección legal y otros servicios asociados.
  • Beneficios impositivos: Al mantener la residencia fiscal en España, un emprendedor con una LLC no se ve forzado a tributar doblemente, siempre y cuando su empresa no cumpla con los criterios de ETBUS.
  • Simplicidad operativa: La constitución y el mantenimiento anual de una LLC son procesos sencillos y, en muchos casos, menos onerosos que gestionar una empresa en Estonia.

Además, la flexibilidad en la gestión, la robusta protección legal y la posibilidad de asistencia profesional para la contabilidad y apertura de cuentas bancarias hacen que la LLC sea especialmente atractiva para freelancers, contractors y pequeños empresarios.

Conclusión

En el complejo mundo del emprendimiento internacional, elegir la estructura legal adecuada es crucial para el éxito y la sostenibilidad de tu negocio. Mientras que Estonia ofrece una solución innovadora con su e‑residency y trámites 100% digitales, los desafíos fiscales y bancarios pueden representar un obstáculo para aquellos que mantienen su residencia fiscal en España.

Por otro lado, la LLC en Estados Unidos se erige como una alternativa robusta, simple, y en muchos casos más económica, especialmente para el emprendedor español que busca minimizar el riesgo de doble tributación y obtener una protección legal sólida. Los casos de uso presentados –desde freelancers hasta empresarios de e‑commerce– demuestran que, gracias a la facilidad de constitución y las ventajas impositivas para no residentes, la LLC es una estructura óptima para quienes desean expandir sus horizontes sin complicaciones administrativas y con el respaldo profesional de AMERICAN PRANA LLC.

En resumen, si eres un emprendedor o freelancer español que desea beneficiarse de una entidad legal separada, mantener tu residencia fiscal en España y reducir costos administrativos, la formación de una LLC en Estados Unidos mediante AMERICAN PRANA LLC es una opción altamente recomendable.

Recomendaciones finales:

  • Evalúa tu situación fiscal personal y consulta con un asesor especializado para determinar cuál es la estructura que mejor se adapta a tus necesidades.
  • Considera los costos de formación y mantenimiento en cada jurisdicción y cómo estos afectan la rentabilidad a largo plazo de tu negocio.
  • Aprovecha los servicios profesionales de AMERICAN PRANA LLC para gestionar tanto la constitución de la entidad como la apertura de cuentas bancarias y la contabilidad, garantizando un proceso sin contratiempos.
  • Mantente informado sobre cambios en la legislación fiscal y mercantil en ambos países para ajustar tu estrategia en caso de ser necesario.

Independientemente de la opción que elijas, lo esencial es contar con una estructura legal que te permita operar de forma ágil y segura en el mercado internacional, proteger tus activos personales y aprovechar las ventajas impositivas que cada jurisdicción ofrece.

El emprendimiento digital abre un abanico de oportunidades sin fronteras. La decisión de constituir tu empresa en Estonia o formar una LLC en Estados Unidos no solo dependerá de los números, sino también de tus metas personales y profesionales. Reflexiona sobre tus necesidades, consulta con especialistas y toma la decisión que fortalezca tu proyecto empresarial a nivel global.

Con este conocimiento y las herramientas descritas, estás preparado para expandir tus horizontes empresariales y aprovechar al máximo las oportunidades que el mundo digital te ofrece. ¡El futuro de tu negocio está en tus manos!


Si aún tienes dudas contáctanos para resolverlas todas.

Te ayudaremos a encontrar la forma de usar una LLC en USA para tu negocio sin importar el giro o actividad económica que tengas.