Invertir en criptomonedas, acciones y ETF: Mi experiencia y consejos
Yo descubrí que invertir en instrumentos financieros es una excelente manera de generar ingresos, aunque al principio puede parecer complicado. Afortunadamente, existen plataformas de corretaje en línea que hacen el proceso accesible incluso para quienes empiezan.
Hoy te contaré mi experiencia comparando dos plataformas populares: eToro y Robinhood. Con ejemplos y pasos detallados, te mostraré las características principales de cada una, sus ventajas y desventajas, para que decidas cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Características de eToro
Desde que uso eToro, he notado su amplia oferta de activos. Fundada en 2007, esta plataforma me permite invertir en más de 5000 instrumentos financieros, como acciones, ETF, criptomonedas, divisas, materias primas e índices. La diversidad de opciones me ha permitido diversificar mi portafolio.
Entre sus ventajas destaco:
- Opciones de inversión diversas: Puedo elegir entre miles de activos, aunque en EE. UU. la oferta se reduce a 21 criptomonedas, ETF, acciones, y algunas operaciones especiales.
- Carteras inteligentes: Estas carteras preelaboradas, creadas por expertos, me han ayudado a invertir en tendencias tecnológicas como la nube y el 5G.
- CopyTrader: Con esta función copio las operaciones de inversores expertos, lo que me permite aprender y obtener resultados sin tener que analizar cada movimiento.
- Billetera Crypto incorporada: Es fácil transferir y almacenar criptomonedas de forma segura en la plataforma.
E incluso cuenta con tipos de órdenes variados (mercado, límite, stop loss y tomar ganancias) que se adaptan a mi forma de operar.
Características de Robinhood
Robinhood, fundada en 2013, se destacó para mí desde el comienzo gracias a su enfoque sencillo y sin comisiones. La plataforma es ideal para principiantes, ya que no requiere depósito mínimo y permite operar en acciones, criptomonedas, ETF y opciones sin pagar tarifas extra.
Lo que me encanta de Robinhood es su interfaz móvil intuitiva. Además, cuenta con funciones adicionales como:
- Robinhood Gold: Un servicio premium con herramientas avanzadas, prueba gratuita por un mes y beneficios como grandes depósitos instantáneos y tasas competitivas en efectivo de corretaje.
- Cuentas de margen y efectivo: Puedo elegir entre operar con fondos disponibles o acceder a mayor apalancamiento, según mi nivel de experiencia.
- Acciones fraccionarias: Esto me permite comprar pequeñas porciones de acciones costosas, facilitando la diversificación con tan solo un dólar.
- Inversiones para la jubilación: La posibilidad de abrir cuentas IRA me ayuda a planificar un futuro financiero seguro.
Comparativa: eToro vs Robinhood – Pros y Contras
Al analizar ambas plataformas, identifiqué puntos fuertes y débiles en cada una. A continuación, te comparto un resumen conciso:
- Robinhood - Pros:
- Sin comisiones en la mayoría de operaciones.
- No requiere depósito mínimo.
- Excelente interfaz móvil y facilidad de uso para principiantes.
- Ofrece inversiones para la jubilación.
- Robinhood - Contras:
- Disponible solo en EE. UU.
- Oferta limitada de bonos y fondos mutuos.
- Falta de chat en vivo y cierta opacidad en temas de transparencia.
- Tarifa del 1% en operaciones con criptomonedas para operadores frecuentes.
- eToro - Pros:
- Amplia gama de instrumentos financieros a nivel internacional.
- Funcionalidades como CopyTrader y carteras inteligentes.
- No cobra tarifas por retiro o inactividad en determinadas condiciones.
- Cuenta con opciones para operar casi las 24 horas.
- eToro - Contras:
- Tarifas de retiro y de inactividad, especialmente en depósitos mínimos altos.
- Oferta más limitada en el mercado de EE. UU.
- Ausencia de opciones comerciales avanzadas para operadores expertos.
Comparativa de Tarifas y Comisiones
En mi análisis, encontré diferencias clave en cuanto a precios:
- eToro:
- Sin comisiones en ETF, acciones y opciones.
- Cobra el 1% en cada operación con criptomonedas.
- Tarifa fija de $5 por cada retiro y $10 en caso de inactividad por 12 meses.
- Depósito mínimo de $200 y monto mínimo de negociación de $25.
- Robinhood:
- Operaciones sin comisiones en acciones, opciones y ETF.
- No tiene tarifas por apertura o mantenimiento de cuentas.
- Cobra $100 por transferencias de cuenta y tarifas adicionales por correo nocturno.
- Estados de cuenta en papel tienen un costo de $2, mientras que el electrónico es gratuito.
¿Qué plataforma es para mí?
Considero que la elección depende de lo que busques:
- Si valoras la simplicidad, una interfaz móvil y tarifas bajas, Robinhood es ideal.
- Si prefieres una mayor variedad de activos y herramientas avanzadas como CopyTrader, eToro podría ser la mejor opción.
Cómo protejo mis activos invirtiendo a través de una LLC
Dirigir un negocio de inversión siempre implica riesgos. Por esta razón, decidí proteger mi portafolio estableciendo una LLC. Con AMERICAN PRANA LLC, pude asegurar mis activos y beneficiarme en términos fiscales.
Para formar tu LLC y proteger tus inversiones, te recomiendo seguir estos pasos:
- Visita https://americanprana.com y explora la sección de servicios.
- Regístrate y consulta las opciones para establecer tu entidad.
- Sigue el proceso guiado para configurar tu LLC de forma rápida y segura.
- Aprovecha el paquete de cumplimiento total para contar con asesoría fiscal experta.
Conclusión
- Robinhood es perfecto para principiantes que buscan una experiencia simple y sin comisiones.
- eToro ofrece una mayor diversidad de activos y herramientas para usuarios intermedios y avanzados.
- Proteger tus activos mediante una LLC es esencial; considera AMERICAN PRANA LLC para facilitar este proceso.
- Analiza tus necesidades de inversión para elegir la plataforma que mejor se adapte a ti.
Si aún tienes dudas contáctanos para resolverlas todas.
Te ayudaremos a encontrar la forma de usar una LLC en USA para tu negocio sin importar el giro o actividad económica que tengas.